El evento "Ritual de guerra", Realizado en Bogotá el pasado 28 de Noviembre fué uno de esos pocos momentos en los que se pudo presenciar el poco apoyo por parte de la comunidad al metal propio del típico Bogotano... varias bandas se presentaron y dieron lo mejor de si... había para todos los gustos, y antes de criticar hay que escuchar y darle una oportunidad a las bandas...Sin embargo, no hubo la asistencia que se pensaría ante tan dignificante encuentro...
Las bandas que se presentaron fueron:
TREMOR ("Black-death ancestral")
HISHATANA ("Death metal aborigen")
FLIGHT CONDOR ("Metal Ancestral")
CHAQUEN ("Latinoamerican Dark metal")
FUCHUNSUA ("Muisca metal")
El show se desarrolló en Kirlibang café-restaurante-bar, un sitio bastante propicio para conciertos aunque dispone de un espacio un tanto reducido, tiene mesas, almohadas para sentarte en el piso, sofás, una tarima, sonido para toques o recitales pequeños, todo bastante organizado y muy agradable. ES más, hasta tienen mesa de billar... Dejando de lado el lugar, tan pronto comenzó el ritual, se nos recibió a los asistentes con una deliciosa chicha, que junto con la revista de regalo te muestran el esfuerzo que los organizadores colocaron...
De 6 bandas, 1 no pudo presentarse por siuaciones de las cuales no tengo conocimiento, pero el show fue bastante interesante, a continuación una reseña puramente subjetiva de las bandas:
Se abrió el show con TREMOR ("Black-death ancestral"), quienes tenían como curiosidad bastante admirable un guitarrista con una guitarra Jackson de 7 cuerdas, tuve la oportunidad de intercambiar unas pocas palabras con él, y fué bastante educado y agradable (nada de esos ególatras que incluso niegan ser Colombianos, como cierto personaje de Inquisition...)
La propuesta de estos muchachos es buena, y las guitarras sonaron bastante bien, el baterista con energía y las vocales si bien no eran superdefinidas con algo de trabajo pueden ser muy muy buenas... una banda que hasta ahora comienza (según me comentó el guitarrista hace apenas un año que se formaron) y a pesar de lo jóven que resulta el grupo tiene posibilidades de crecer.
Luego tocó HISHATANA ("Death metal aborigen"), unos 5 tipos le conforman y efectivamente presentaron un sonido death metal demarcado en guitarras e incluso batería, buena técnica, buenos instrumentos, energía pero lastimosamente no fué lo mejor para alguien como yo, debido en parte al predominante sonido de un bajo que, si bien estaba ejecutado de la mejor forma, opacaba las guitarras, faltó ingeniería de sonido para hallar el balance entre estos intrumentos, o tal vez es su forma de expresarse, pero no es en lo personal, lo que me gusta... luego de unas canciones en las que se notó la influencia del death metal técnico (luego pude ver la camiseta de uno de los guitarristas que corroboró algunos de los sonidos que se escucharon: Cephalic carnage si no me equivoco). Me pareció que todos tenían talento pero el vocal no me convenció, su tono de voz se prestaba más para otro tipo de géneros que el death, pero es sólo mi opinión, lo cual expresé a uno de los guitarristas, quien tal vez por el cansancio pero pareció sentirse mal con mi comentario, yo por mi parte, sólo comenté que si el vocalista trabajara su técnica, seguro habría un balance en el sonido de la banda y sonarían mucho mejor...
PERO dejando a un lado todo esto, disfruté los covers que tocaron de una superbanda, que recientemente se presentó en Colombia, cerrando el primer día de rock al parque: carcass, ... Como me gusta tanto la banda y los músicos la interpretaron bastante bien (para estos temas cambiaron al vocal, siendo el bajista quien le reemplazaría momentáneamente)... Realmente de esta banda puedo decir que me gustó su técnica y me gocé los covers de carcass pero pueden mejorar voz y darle mayor presencia a las guitarras.
FLIGHT CONDOR ("Metal Ancestral"), tocaron al terminar la banda precedente, y a pesar de que (TODAS LAS BANDAS TUVIERON UN POCO DE ESTE PROBLEMA) se encontraron con inconvenientes de sonido, dieron un show rico por mezclar sonidos y tendencias, la banda contaba con un excelente vocal quien en todo momentó intentó contagiar energía al público, una violinista, en fin... un ensamble que evoca algunos sonidos y ensambles propios de metal con tendencia gótica-melódica. Estremecieron con temas bien elaborados pero por sobre todo gracias al vocal.
CHAQUEN ("Dark metal")... Qué se puede decir de una banda que continúa en la lucha luego de muchos años de lucha... recuerdo que la primera vez que los escuché fué hace como siete u ocho años, y hasta donde se deben tener como diez años de existencia.
Chaquen se compone de un guitarrista, un bajista, teclados, y un vocal... el cuarteto comenzó por probar sonido y colgar su logo para dar un espectáculo digno de grandes... por otro lado, ya son conocidos en Bogotá y la verdad, dejémoslo en que la experiencia no se improvisa, sonaron muuuyy bien.
su myspace es http://www.myspace.com/chaquencolombia

LAS IMÁGENES DE fuchunsua, tomadas del MYSPACE de la banda.