De nuevo, lo expuesto aqui es válido para sistemas basados en debian, o cualquier linux con synaptic, automatix o gestores de paquetes similares, también puedes instalar por código fuente o cvs la mayoría de los programas, aunque como es obvio te tardas un poco más. Si no se dispone de conexión a internet, trata de descargarte los repositorios en un café internet o algún lugar, o todos los paquetes en .deb (si también usas debian o debian-based), aunque para redhat puedes descargarte los programas, librerías y demás de igual forma en .rpm.
Sin más preámbulos, algunos programas que pueden serte superútiles si eres gomoso del audio, la música en general o simplemente la curiosidad te mata (probar no envenena la razón, sólo la alimenta a seguir buscando jajaja).
REPRODUCCIÓN DE AUDIO
En ubuntu y otros sistemas similares tienes generalmente por defecto instalado en tu distro algo como rhythmbox (http://www.gnome.org/projects/rhythmbox/), pero personalmente, luego de probar algunos software prefiero un reproductor más sencillo que consuma menos recursos, como xmms o audacious. En cuanto al video, probablemente te encuentres con Totem, pero probablemente prefieras Mplayer o Vlc.

Conversión de sonido.
En distros como ubuntu,se tienen paquetes preinstalados por defecto como lo son reproductores, suite ofimática, navegador web, etc... El programa con el que reproduces por defecto un cd de audio también sirve para extraer la música en formato ogg (el formato de archivo multimedia libre), de igual manera cuando capturas video obtienes tal formato. El problema es compartir tales archivos con tus amigos que no usan linux y no tienen otro reproductor diferente al windows media, winamp o similares, también cuando quieres reproducir tus archivos en ese reproductor mp3 que te compraste hace poco... sea cual sea la razón no puedes amar el formato ogg lo suficiente como para simplemente tener toda tu música con tal extensión. Sucede que para ello posees audioconversores, como este:


Edición/creación de audio
Hay demasiados programas para tal propósito, sin embargo sólo se nombrarán unos pocos en esta ocasión, un multipropósito sencillo, multiplataforma, libre y poco "gastador" de recursos.

AUDACITY es un versátil programa open source que surge como alternativa para grabar y editar sonido en linux y otros sistemas operativos (existe versión para windows por si no lo habían visto anteriormente, a pesar de que es bien conocido en el mundo opensource y que incluso es compartido en portableapps.com dentro de su suite de programas portables para windows...
PARA LOS MÚSICOS Y NO TAN MÚSICOS (-Como yo!-)
Existen herramientas hasta para editar, crear, imprimir partituras, crear loops, mezclas...en fin.
No es necesario ser un estudioso músico para disfrutar de la música, ni para crearla, y con herramientas como las que se gestan continuamente en tal materia... la creatividad puede aflorar hasta para el más amotriz, pobre o excéntrico de los personajes.

También tienes programas como songwrite, en la imágen ves como seleccionar con synaptic... es para gnome y que se puede decir, es un programa minimalista.

TABLATURAS/ EFECTOS/ AFINACIÓN INSTRUMENTOS
Casi todos han escuchado, probado o conocido a alguien que use guitarpro, powertab o programas similares... pues bien en linux es posible usarlos emulándolos con wine/crossover (aunque hay que hacer un proceso largo, tedioso y hasta odioso para que funcione el midiplayer integrado)... lo peor es que son comerciales así que o te conformas con el demo y te quedas con las ganas o lo usas pirata... ah cierto, puedes comprarlo pero si ya gastaste suficiente con windows, office o alguna de tales tretas comerciales seguramente no ves a corto plazo adquirir tal software.
Hay otras opciones: usar software libre, algunos no sólo para linux o sistemas similares a unix... algunos son multiplataforma como tuxguitar.





No hay comentarios:
Publicar un comentario